Sólo trabajamos con las mejores calidades:
Todos nuestros cubetos están fabricados en Polietileno de alta densidad. Es el material de fabricación ideal para retener y controlar sustancias peligrosas y/o químicas porque además de ser un plástico muy económico, tiene unas especificaciones técnicas que detallamos a continuación:
El polietileno de alta densidad (PEHD):
El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por:
-
-
- Excelente resistencia térmica y química.
- Muy buena resistencia al impacto.
- Es sólido, incoloro y resulta fácil poder aplicarle cualquier color deseado.
- Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
- Es flexible, tenaz y muy ligero.
- Es más rígido que el polietileno de baja densidad.
- Presenta facilidad para imprimir, pintar o pegar sobre él.
- Su densidad se encuentra en el entorno de 0.940 - 0.970 g/cm3.
- No es atacado por los ácidos, se considera una resistencia máxima de 60°C de trabajo para los líquidos, pues a mayor temperatura la vida útil se reduce.
- Es mucho mejor para el reciclaje mecánico y térmico.
¿Qué temperatura resiste el polietileno de alta densidad?
Estabilidad Térmica: En ausencia completa de oxígeno, el polietileno es estable hasta 290 ºC. Entre 290 y 350 ºC, se descompone y da polímeros de peso molecular más bajo, que son normalmente termoplásticos o ceras, pero se produce poco etileno.
El polietileno de alta densidad (HDPE) es un polímero de cadena lineal no ramificada. Es más duro, fuerte y un poco más pesado que el de baja densidad, pero es menos dúctil. El polietileno con peso molecular entre 3.000.000 y 6.000.000 es el que se denomina UHMWPE (Ultra High Molecular Weight Polyethylene). Con este material se producen fibras, tan fuertes, que pueden utilizarse para fabricar chalecos a prueba de balas.
Obtención del Polietileno de Alta Densidad:
La obtención del HDPE se hace mediante un proceso de polimerizacion Ziegler-Natta, que es un proceso de polimerización catalítica (catalizador de Ziegler-Natta). Hay tres procesos comerciales importantes usados en la polimerización del HDPE: los procesos en disolución, en suspensión y en fase gaseosa.
Los catalizadores usados en la fabricación del HDPE, por lo general, son o del tipo óxido de un metal de transición o del tipo Ziegler - Natta. En este proceso se utiliza un solvente el cual disuelve al monómero, al polímero y al iniciador de la polimerización. Al diluir el monómero con el solvente se reduce la velocidad de polimerización y el calor liberado por la reacción de polimerización es absorbido por el disolvente. Generalmente se puede utilizar benceno o clorobenceno como solventes.
En la polimerización en masa se polimeriza sólo el monómero, por lo general en una fase gaseosa o líquida, si bien se realizan también algunas polimerizaciones en estado sólido. Esta es una polimerización directa de monómeros en un polímero, en una reacción en la cual el polímero permanece soluble en su propio monómero. Adicionalmente, con los catalizadores de Phillips (triódixo de cromo), se produce HDPE con muy alta densidad, y de cadenas rectas.
Ventajas del PEHD:
Un producto fabricado en polietileno ofrece una cantidad importante de ventajas sobre los sistemas convencionales:
-Pérdidas de carga por fricción mínimas.
-No es atacada en ninguna forma por la corrosión.
-Ausencia de sedimentos e incrustaciones en su interior.
-Flexibilidad y elasticidad.
-No mantiene deformaciones permanentes.
-Peso reducido por lo que resulta fácil de transportar.
-Longitudes mayores, lo cual reduce el número de uniones (menor costo) y reduce las posibilidades de fallas humanas en la instalación.
-Larga vida útil por su resistencia mecánica y ductilidad.
-Menor coste de adquisición e instalación.
-Resistente a bacterias y químicos.
-El polietileno tiene también entre sus ventajas que es un producto reciclable, esto significa que puede ser utilizado por terceros para fabricar por ejemplo estibas plásticas, sillas ornamentales, macetas plásticas, etc.
[Para más información sobre historia y características del Polietileno de Alta Densidad: tecnologiadelosplasticos.blogspot.com]