¡Le asesoramos en la elección del cubeto adecuado!
Las cuestiones que debe preguntarse para saber qué cubeto es el ideal para su caso son las siguientes:
¿Para qué sustancia utilizará el cubeto?
¿Qué función tendrá el cubeto?
¿Qué tamaño debe tener el cubeto?
¿Para qué sustancia se utilizará el cubeto?
La sustancia almacenada es la que determina el material del cubeto, puede ser de acero o plástico. Para sustancias inflamables y que contaminan, como aceites o pinturas, serán necesarios los cubetos en acero.
En el caso de sustancias químicas agresivas, ácidos y bases, deben ser cubetos de retención en polietileno (plástico) o acero según el grado de agresividad de dichas sustancias, casi siempre recomendamos el polietileno porque el coste es mucho menor, en comparación con cubetos de acero inoxidable. Los cubetos de retención de polietileno y acero son resistentes a la corrosión y por tanto necesarios para contener líquidos agresivos.
Cubetos de plástico (polietileno)
El cubeto de polietileno es el perfecto para almacenar ácidos, bases, sustancias alcalinas, aceites o cualquier producto químico corrosivo o agresivo. Un cubeto de retención asegura la protección y la seguridad necesaria para el almacenamiento de sustancias peligrosas.
¿Qué función tendrá el cubeto?
Almacenamiento seguro de bidones
Trasvase minimizando el riesgo de accidentes
Cubetos de plástico cerrados para exteriores
Cubetos para almacenar varios envases pequeños
Suelos de retención para trabajar con seguridad
¿Qué tamaño debe tener el cubeto?
Según la normativa actual, los cubetos deben contener el volumen del recipiente más grande colocado encima ó como mínimo el 10% del total de recipientes.
La capacidad de Retención del cubeto debe ser igual o superior a:
Volumen total del recipiente más grande.
10% del total de los líquidos almacenados.
Siempre debe escoger la opción más restrictiva, a continuación le detallamos 2 ejemplos:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre hábitos de navegación de un usuario o un equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma que utilice su equipo, pueden utilizarse para conocer al usuario.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!