Acerca de esta categoría

Cubetos fabricados en Acero:

¿Por qué usar Cubetos de Retención de Acero?

El acero es una de las mejores opciones a la hora de almacenar sustancias inflamables. En el caso de productos inflamables, los cubetos de retención de acero permiten mantener la estanqueidad en caso de incendio. La legislación indica que se debe almacenar un producto peligroso de modo que el riesgo de fugas incontroladas se minimice. Si se utilizan cubetos de retención, éstos deben garantizar la estanqueidad, si manejamos productos inflamables, donde el riesgo de incendio es muy alto, el cubeto de retención debe ser de acero y no de plástico para que sea resistente a las llamas.

Sistemas de retención en Acero:
Según la legislación vigente; el cubeto deberá poder contener el volumen del recipiente más grande colocado sobre él o el 10% del total de los recipientes. En algunas áreas que requieran una protección especial, puede llegar a exigirse un volumen de retención del 100% de la cantidad total almacenada.

En todos los casos, el cubeto debe ser estanco a los productos peligrosos y tener una resistencia mecánica suficiente. Por lo que el Acero es el material ideal.
Los cubetos de retención de acero galvanizado están indicados para almacenar bajo condiciones de seguridad líquidos inflamables y sustancias químicas que representan una amenaza para el medio ambiente.

Propiedades del Acero Galvanizado:

El galvanizado está constituido por varias capas de aleaciones zinc-hierro. Tiene 100% de penetración, cubre la totalidad de la superficie de la pieza galvanizada, así como otras áreas superficiales del cubeto de retención que no son accesibles por otros métodos de protección.

1. Resistencia a la abrasión

Unión metalúrgica de buena adherencia. Capas de aleaciones zinc-hierro, más duras incluso que el acero, y por una capa externa de zinc que es más blanda, forman un sistema muy resistente a los golpes y la abrasión.

2. Resistencia a la corrosión

Los recubrimientos galvanizados proporcionan al acero protección triple.
• Protección por efecto barrera. Aislando del medio ambiente agresivo.
• Protección catódica o de sacrificio. El zinc se sacrifica para darle protección a acero.
• Restauración de zonas desnudas (autocurado). Los productos de corrosión del zinc taponan las pequeñas zonas sin galvanizar, protegiéndolas de la oxidación.

2.1 Corrosión atmosférica

La duración de la protección del cubeto que proporcionan los recubrimientos galvanizados frente a la corrosión atmosférica es extremadamente alta y depende de las condiciones climatológicas que se den.

2.2 Corrosión en agua dulce

El acero galvanizado resiste bien ya que el anhídrido carbónico, las sales cálcicas y magnésicas que normalmente llevan en disolución este tipo de agua, ayudan a la formación de las capas de pasivación del zinc, que son inertes e insolubles, y aíslan al recubrimiento de zinc del subsiguiente contacto con el agua.

2.3 Corrosión en agua de mar

Los recubrimientos galvanizados de nuestros cubetos de retención resisten bastante bien el ataque corrosivo del agua salada. Ello se debe a que los iones Mg y Ca presentes en el agua inhiben la acción corrosiva de los iones de cloruro y favorecen la formación de capas protectoras.

Las Sustancias Inflamables:

Si usted maneja este tipo de sustancias, debe saber que el material más adecuado para su almacenamiento serían los cubetos fabricados en acero:

Las Sustancias Inflamables  o Combustibles, son un tipo de Sustancias Peligrosas que en presencia de un comburente y una fuente de ignición (calor, chispa...) se inflama produciendo una reacción de combustión:

Sustancia Inflamable + Comburente → Productos + energía

La principal característica de una Sustancia Inflamable es su punto de inflamación o ignición que es la temperatura a la que comienza a producirse la inflamación del combustible de forma espontánea o por acción de una chispa.

Tipos y Ejemplos de Sustancias Inflamables:

Según su punto de ignición pueden ser:

>>  Extremadamente Inflamables:
Líquidos cuyo punto de inflamación es inferior a 0ºC y temperatura de ebullición también inferior a 35ºC. Gases que se inflaman en el aire a temperatura ambiente, como por ejemplo:

  • Hidrógeno H2 (arde a temperatura ambiente en contacto con el oxígeno del aire)
  • Acetileno (CH≡CH)
  • Éter etílico (H3C-CH2-O-CH2-CH3)
  • Metano

>>  Fácilmente Inflamables:
Sólidos fácilmente inflamables al contacto con una fuente de ignición y líquidos con punto de inflamación inferior a 25ºC que no son extremadamente inflamables, como por ejemplo:

  • Alcohol Etílico (arde a 12ºC)
  • Alcohol Metílico (arde a 11ºC)
  • Acetona

>>  Inflamables:
Líquidos con punto de inflamación inferior a 55ºC, como por ejemplo:

  • Gasolina
  • Diesel
  • Queroseno
  • Tolueno
  • Benzeno
  • Amoniaco
  • Pentanol
  • Ácido acético