Acerca de esta categoría

Recipientes metálicos para Líquidos inflamables:

Recomendaciones del Centro Nacional de Condiciones de trabajo.

Los recipientes metálicos son los más utilizados en industria, como contenedores de productos químicos peligrosos y de líquidos inflamables. Los recipientes metálicos como contenedores de sustancias peligrosas pueden generar graves accidentes laborales por una deficiente gestión de los mismos: envases no idóneos, deterioro incontrolado, mala manutención, etc.

Dos factores inciden principalmente en el grado de seguridad que pueden presentar los recipientes metálicos:
    • Fabricación del recipiente: calidad del proceso de fabricación, dimensiones idóneas, forma del envase, que sea estable, número y tipos de dispositivos de cierre etc., control de calidad de recipientes y homologación.
    • Utilización de los recipientes: normas de llenado, limitación del tamaño, mantenimiento, trasvase, almacenamiento y exposición a agentes externos y peligrosidad del contenido etc.Son líquidos inflamables aquellos cuyo punto de inflamación es inferior a 35º C.
Disponemos de cuatro tipos de recipientes metálicos: jerricanes, bidones, envases metálicos ligeros y bidones de seguridad.

Los materiales más utilizados son el acero y el aluminio.

Riesgos y causas principales en el manejo de sustancias inflamables

Los riesgos principales relacionados con los recipientes metálicos destinados a contener líquidos inflamables son:

  1. Sobreesfuerzos en la manipulación manual.
  2. Atrapamientos de dedos, manos o pies al desplazar bidones.
  3. Cortes en manos con rebabas o partes oxidadas.
  4. Contacto con sustancias peligrosas al romperse el envase.
  5. Incendios y/o explosiones de origen diverso.
  6. Contactos dérmicos y proyecciones en operaciones de trasvase.

Trasvases seguros:

¿Por qué usar nuestros productos de seguridad como bidones y jerricanes? Muy sencillo, porque si optas por la opción barata de utilizar cualquier bidón no preparado para este tipo de sustancias pueden darse estas situaciones:

Los envases con sólo una abertura, cuando se empieza a trasvasar el líquido impulsado por el aire puede salir de forma irregular pudiendo provocar derrames incontroladas de su contenido de consecuencias peligrosas.

Pueden provocarse proyecciones de líquido en el momento de la abertura del único tapón de cierre.

Los riesgos inherentes al almacenamiento inseguro se pueden deber a que los locales en los que se almacenan no disponen de las adecuadas medidas de seguridad en función de la cantidad de líquidos inflamables almacenados, forma de almacenarlos, condiciones de los propios locales, instalación eléctrica etc. o su almacenamiento a la intemperie produciendo efectos corrosivos en la superficie externa del recipiente. En Inteco Astur tenemos un amplio equipo de profesionales, técnicos especializados que le pueden asersorar en todo lo relativo al almacenamiento de sustancias peligrosas con seguridad y bajo la normativa vigente.

Generación de electricidad estática. Se puede generar al salir líquido proyectado a través de la boca de impulsión al caer el líquido en el interior del recipiente para su llenado y generando las consiguientes turbulencias y salpicaduras.

Materiales y diseño de envases inadecuados y por lo tanto peligrosos.

Además el diseño y el tamaño de bidones no preparados para tal fin, hacen difícil en muchos casos su manipulación y que las cantidades almacenadas superen a las máximas permitidas, aumentando así el peligro en caso de derrame o incendio.

Nuestros Bidones y Jerricanes cumplen la normativa en seguridad, ¿Eso qué significa?

Que disponen de chapa de acero laminado en frío; con un espesor que va en función de la capacidad del bidón y del uso al que se destine. Los espesores del cuerpo más habituales van de 0,50 a 1,20 mm.

Las uniones del cuerpo del bidón están soldadas en aquellos destinados a contener más de 40 litros de líquido.

En los bidones para sustancias sólidas o que contengan 40 litros o menos, las uniones del cuerpo estarán embutidas mecánicamente o soldadas. La soldadura más utilizada es la longitudinal eléctrica por resistencia.

El cuerpo del bidón está provisto de dos aros de rodadura y de corrugaciones de refuerzo.

Las uniones de los fondos y de los rebordes están soldadas y con inserción de una junta de estanqueidad.

Los orificios de llenado, vaciado y aireación en el cuerpo o en los fondos de los bidones de tapa fija no tienen más de 7 cm de diámetro.

Los cierres llevan una junta de estanqueidad o rosca cónica. Los cierres de los bidones de tapa fija serán del tipo roscado o bien asegurados por un dispositivo roscado.

Los dispositivos de cierre de los bidones de tapa móvil están provistos de juntas de estanqueidad y las tapas móviles están fijadas al cuerpo mediante un aro con cierre de palanca.

Almacenamiento de los productos peligrosos en industria y protección de los trabajadores/as:

Disponemos de una gran línea de armarios de seguridad para cubrir las necesidades de almacenamiento y manipulación segura de sustancias peligrosas y/o inflamables, conforme a las leyes de almacenamiento y prevención, con las mayores garantías de seguridad.

¿Cuánto tiempo transcurre desde que comienza el incendio hasta que puede ser extinguido?

Debemos tener en cuenta que el incendio debe ser detectado, darse la voz de alarma, avisar a las brigadas de extinción, que éstas se personen en las instalaciones y que extingan las llamas que justamente están afectando al armario y no cualquier otro punto del incendio.

Normativa sobre el almacenamiento de productos químicos en España:

En la  Normativa de almacenamiento de productos químicos, que tienes a tu disposición en la web del Ministerio (Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10), puedes encontrar todos los requisitos para el cumplimiento de la misma.

 

Legislación para armarios para líquidos inflamables:

Este tipo de armarios protegen, durante el tiempo para el que han sido certificados, los productos inflamables que se encuentran en su interior en caso de incendio. Este intervalo de tiempo que le garantiza el armario, 90 minutos (o el número RF que indique), le permitirá salvaguardar a personas y equipos:

  • Llamar a los servicios de emergencia.
  • Evacuar a todo el personal que se encuentre en peligro potencial.
  • Extinguir el incendio con los medios disponibles.

 

Un 70% de las empresas que sufren un incendio importante, debe cesar su actividad hasta 4 años!!