Home » Inteco Astur: Inspección de suelos contaminados Norma ISO-17020

¿Qué es una entidad de inspección?

¿Qué es una Entidad de Inspección?

Entidad acreitada por ENAC en avaluacion de suelos contaminados y aguasLas entidades de inspección realizan evaluaciones en nombre de clientes privados, de sus organizaciones, o de las autoridades, con el fin de aportarles información sobre el cumplimiento con la legislación, normas, especificaciones, compromisos contractuales.

La norma de referencia para la acreditación de una entidad de inspección es la norma ISO/IEC 17020 «Evaluación de la Conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección«

La inspección acreditada está presente en los distintos sectores de actividad: industria, agricultura y ganadería, energía, medioambiente, transporte sanidad, construcción, telecomunicaciones, etc.

Los Organismos de Acreditación, son las figuras autorizadas para evaluar y acreditar a las organizaciones que lo soliciten como Entidad de Inspección. En España, la Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno, para operar como el único Organismo Nacional de Acreditación. ENAC es la que evalúa el cumplimiento de una organización o empresa en relación los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17020 y las acredita como Entidades de Inspección.

Para evaluar la capacidad de una Entidad de Inspección para obtener resultados fiables e imparciales, se analizan, entre otros factores:

  • La competencia técnica del personal (cualificación, formación práctica y experiencia)
  • La disponibilidad del equipamiento e infraestructuras necesarias y adecuadas.
  • La aplicación de métodos y procedimientos de trabajo validados y apropiados
  • La utilización de equipos adecuados (calibrado y mantenimiento)
  • La aplicación de métodos para garantizar la imparcialidad y la confidencialidad
  • La emisión de informes o certificados claros y precisos, que informen adecuadamente a sus clientes.
  • La utilización de procedimientos de aseguramiento de la calidad eficaces

Una vez acreditadas, las entidades de inspección son auditadas periódicamente para asegurar el cumplimiento continuo con los requisitos, y comprobar que se mantienen las condiciones de la acreditación.

Contar con la acreditación de ENAC, supone superar un proceso de evaluación riguroso, conforme a normas internacionalmente reconocidas, que demuestra la competencia técnica de un evaluador para realizar su actividad. Es un medio formal de determinar su capacidad para llevar a cabo determinados tipos de inspección.

Y además, la acreditación permite a los clientes y administraciones, identificar y seleccionar servicios de inspección fiables y adecuados a sus necesidades de un forma fácil.

Entidad acreitada por ENAC en avaluacion de suelos contaminados y aguasEn Inteco Astur, en base a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012, estamos acreditados por la ENAC, como Entidad de Inspección para la evaluación de la calidad del suelo y las aguas subterráneas asociadas Nº460/EI582.

Esta acreditación ha sido otorgada a Inteco Astur en sus delegaciones de Asturias y Madrid, tras el proceso de análisis y auditoría de los procedimientos técnicos y de control de la calidad utilizados en los trabajos de evaluación de la calidad del suelo y las aguas subterráneas asociadas.

Contar con la acreditación de ENAC, supone haber superado un proceso de evaluación minucioso que demuestra nuestra competencia técnica y el compromiso de mejora continua de nuestro personal.

Además, garantiza a clientes y administraciones la calidad de nuestro trabajo y el cumplimiento de la normativa actual de referencia a nivel estatal y autonómico. Puede solicitar el listado de Documentos Normativos en vigor en entidadinspeccion@intecoastur.com

El alcance de la acreditación como Entidad de Inspección de Inteco Astur engloba las actividades para el Diseño y ejecución de evaluaciones de la calidad del suelo asociado a actividades, instalaciones, o acciones potencialmente contaminantes, para la realización de:

    • Informes de situación (de base o de partida, complementarios, periódicos, por cambio de actividad, de uso del suelo o clausura, etc)
    • Informes de seguimiento y control de la descontaminación
    • Informes de verificación/certificación de la descontaminación