Resolvemos las dudas más comunes sobre la Norma ISO-17020:

A continuación puedes encontrar respuesta a las preguntas más habituales que nos hacen en Inteco Astur, relativas a todo lo que engloba la Norma ISO-17020 y sus características, que a veces pueden resultar algo complejas:

¿Qué es una Entidad de Inspección?

Las entidades de inspección realizan evaluaciones en nombre de clientes privados, de sus organizaciones, o de las autoridades, con el fin de aportarles información sobre el cumplimiento con la legislación, normas, especificaciones, compromisos contractuales, …

La norma de referencia para la acreditación de una entidad de inspección es la norma ISO/IEC 17020 «Evaluación de la Conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección«

La inspección acreditada está presente en los distintos sectores de actividad: industria, agricultura y ganadería, energía, medioambiente, transporte sanidad, construcción, telecomunicaciones, etc.

La normativa ISO-17020 «Evaluación de la Conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección» especifica los criterios generales sobre la competencia técnica de organismos imparciales que realizan inspección, independientemente del sector en que se desenvuelvan. También especifica los criterios de independencia.

Contiene los requisitos que tienen que cumplir los organismos de Inspección si desean demostrar que poseen un sistema de gestión, que son técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados técnicamente válidos.

Es aplicable a todas las organizaciones que realizan inspección, independientemente del número de empleados o extensión de alcance de las actividades desarrolladas, cuya labor puede incluir el examen de materiales, productos, instalaciones, plantas, procesos, procedimientos de trabajo o servicios y la determinación de su conformidad con los requisitos, y el subsiguiente informe de los resultados de estas actividades a los clientes.

Incluye los requisitos de la norma ISO 9001 y por lo tanto si los organismos de inspección cumplen los requisitos de la normativa ISO-17020, actuarán bajo un sistema de gestión de la calidad para sus actividades de inspección que también cumplirá los principios de la norma ISO 9001.

Los Organismos de Acreditación, son las figuras autorizadas para evaluar y acreditar a las organizaciones que lo soliciten como Entidad de Inspección.

En España, la Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno, para operar como el único Organismo Nacional de Acreditación. ENAC es la que evalúa el cumplimiento de una organización o empresa en relación los requisitos establecidos en la normativa ISO-17020 y las acredita como Entidades de Inspección.

Para evaluar la capacidad de una Entidad de Inspección según la normativa ISO -17020, para obtener resultados fiables e imparciales, se analizan, entre otros factores:

  • La competencia técnica del personal (cualificación, formación práctica y experiencia)
  • La disponibilidad del equipamiento e infraestructuras necesarias y adecuadas.
  • La aplicación de métodos y procedimientos de trabajo validados y apropiados
  • La utilización de equipos adecuados (calibrado y mantenimiento)
  • La aplicación de métodos para garantizar la imparcialidad y la confidencialidad
  • La emisión de informes o certificados claros y precisos, que informen adecuadamente a sus clientes.
  • La utilización de procedimientos de aseguramiento de la calidad eficaces

Una vez acreditadas, las entidades de inspección son auditadas periódicamente para asegurar el cumplimiento continuo con los requisitos, y comprobar que se mantienen las condiciones de la acreditación.

El alcance de la acreditación de una organización es el conjunto actividades concretas para las que una organización ha demostrado su competencia técnica.

Dicho alcance queda reflejado en el Anexo técnico que acompaña al certificado de acreditación. En él, se define para los diferentes tipos de servicios, los campos de actividad, productos, y actividades para las que una organización cuenta con la acreditación.

Contar con la acreditación de ENAC, supone superar un proceso de evaluación riguroso, conforme a normas internacionalmente reconocidas, que demuestra la competencia técnica de un evaluador para realizar su actividad. Es un medio formal de determinar su capacidad para llevar a cabo determinados tipos de inspección.

Y además, la acreditación permite a los clientes y administraciones, identificar y seleccionar servicios de inspección fiables y adecuados a sus necesidades de un forma fácil.

  1. Reducción de riesgos, permitiendo al organismo de inspección determinar si está realizando su trabajo correctamente y de acuerdo con las normas apropiadas.
  2. Compromiso de todo el personal de la entidad de inspección con el cumplimiento de los requisitos de los clientes.
  3. Las evaluaciones periódicasdel organismo de acreditación le proporcionan un punto de referencia para mantener la competencia.
  4. Mejora continua del sistemade gestión de calidad de la entidad.
  5. Desarrollo continuo de las competencias del personal a través de planes de formación y de la evaluación de la eficacia de los mismos.
  6. Mejora de la imagen e incremento de la confianzay satisfacción de los clientes.
  7. Reconocimiento internacional, por medio de los acuerdos de mutuo reconocimiento entre los organismos de acreditación de los distintos países.
  8. Incremento de la productividad general de la entidad.

Las actividades acreditadas deben estar incluidas en un informe o certificado que incluya la marca de ENAC. La utilización de dicha marca es el medio por el cual las organizaciones acreditadas declaran públicamente el cumplimiento de todos los requisitos de acreditación.

Las entidades de inspección están autorizadas a emitir informes o certificados con algún tipo de símbolo o declaración indicando su acreditación. Por tanto, cualquier informe o certificado que no incluya la marca no garantiza el cumplimiento de los requisitos de acreditación.

Los usuarios de los servicios de inspección también pueden confirmar con la entidad para qué inspecciones concretas está acreditada. Esta información se especifica normalmente en el alcance de acreditación, que la entidad de inspección debe proporcionar si se le solicita y está, por lo general, disponible en la página web del organismo de acreditación.