blog
¿Qué es un Consejero de Seguridad?
¿Qué es exactamente un Consejero de Seguridad?
En el ámbito del transporte de mercancías peligrosas por carretera:
Los Estados miembros acordaron, por la necesidad de establecer medidas que potenciaran la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera, la creación de la figura de un experto en el ámbito del transporte de materias peligrosas, a través de la Directiva 96/35/CE, relativa a la designación y a la cualificación profesional de Consejeros de Seguridad para el transporte por carretera, por ferrocarril o por vía navegable de mercancías peligrosas. El acuerdo europeo para el transporte de mercancías peligrosas ( ADR ), es el acuerdo internacional para el transporte de mercancías peligrosas por Carretera. El convenio ADR entró en vigor en 1968 y España se adhirió en noviembre de 1972.
España, como Estado Miembro, traspuso la citada Directiva al ámbito nacional, mediante el Real Decreto 97/2014 de 14 de febrero, que regula la obligatoriedad de disponer del citado Consejero. Es por ello que toda empresa que desempeñe operaciones de transporte carga y descarga de Mercancías Peligrosas debe, haber designado previamente al menos un Consejero de Seguridad, ante la comunidad autónoma de la sede de la empresa.
¿Quién es el Consejero de Seguridad?
El Consejero de Seguridad es el responsable de velar por el cumplimiento de las disposiciones relativas al transporte de mercancías peligrosas en condiciones óptimas de seguridad, y asume funciones de asesoramiento para la empresa.
¿Qué funciones tiene el Consejero de Seguridad?
- Examinar el cumplimiento por la empresa de las reglas aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- Asesorar a la empresa en las operaciones referentes al transporte de mercancías peligrosas.
- Formación del personal relacionado con mercancías peligrosas.
- Efectuar una visita inicial y otra anual a la instalación, asesorar a la empresa y redactar el Informe Anual correspondiente.
- Análisis y elaboración de partes sobre accidentes, incidentes o infracciones.
- Comprobación de procedimientos y prácticas relativas a:
- La identificación de mercancías peligrosas
- La formación y sensibilización del personal frente a los riesgos asociados.
- La adquisición de medios de transporte adecuados.
- La subcontratación de terceros.
- Las operaciones de embalado, llenado, de carga o descarga.
- Los posibles accidentes o incidentes, o infracciones graves y la aplicación de medios adecuados para evitar la repetición.
- La conformidad de los documentos y equipos de seguridad con la normativa, y la comprobación de su presencia en los medios transporte.
- La existencia del plan de protección.
¿Quién puede ser Consejero de Seguridad de una empresa?
Puede ser personal propio o externo a la misma, pero solo podrán prestar servicio de Consejero de Seguridad, en las empresas afectadas, aquellas personas que hayan obtenido el título administrativo de consejero correspondiente al modo de transporte y la especialidad aplicable a cada empresa. Y en concreto:
a) El titular o el director de la empresa.
b) Los miembros del personal de la empresa designados por el titular o el director de aquella.
c) Otras personas no pertenecientes a la empresa o dependientes de entidades, empresas o instituciones públicas o privadas, que estén ligadas a ella por cualquier fórmula de colaboración para desarrollar dichas actividades.
En Inteco Astur somos Consejeros de Seguridad Certificados y Acreditados por el Ministerio de Fomento, y asumimos las funciones del Consejero de Seguridad.
¿Qué tipos de Consejero de Seguridad existen?
Existen cinco especialidades diferentes de Consejero de Seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, en función de las Clases implicadas:
- Clase 1_Materias y objetos explosivos
- Clase 2_ Gases
- Clase 7_ Materias radioactivas
- Clases 3, 4.1;4.2;4.3;5.1;5.2;6.1;6.2;8 y 9_ Resto de Clases
- Nº ONU 1202; 1203; 1223; 3475, y el combustible de aviación clasificado en los Nos ONU 1268 ó 1863.
¿Qué se necesita para ser Consejero de Seguridad?
Realmente no existen requisitos mínimos, esto es, no será necesario estar en posesión de titulación alguna o experiencia previa en el sector, pero deberá superar previamente un examen sobre las obligaciones que corresponden a los consejeros de seguridad y sobre las materias que les sean aplicables de la normativa sobre mercancías peligrosas, es decir, sobre el ADR. Las pruebas son convocadas, al menos una vez al año y llevados a cabo por las Comunidades Autónomas. Una vez superadas las pruebas, se dará lugar a la emisión del correspondiente certificado de formación acreditativo, que tiene una vigencia de 5 años.
En Inteco Astur llevamos mucho tiempo impartiendo formación ADR, en varias modalidades, tanto presencial como on line.