Acerca de esta categoría

Máxima limpieza con tecnología Sontara:

Los tejidos Sontara® se elaboran mediante una tecnología propia de no-tejidos, cuya esencia es un proceso de entrelazado hidráulico. Se utilizan chorros de agua de alta velocidad para entrelazar fibras de poliéster y de pasta de papel y formar así una trama absorbente muy resistente.

Sin aditivos que afecten a la calidad:

Sontara® no contiene ligantes, productos químicos o adhesivos. Presenta un excelente poder de absorción y resistencia mecánica, y como las fibras son lavadas durante el proceso de elaboración, apenas desprenden pelusa. Por ello Sontara® es ideal para todas las necesidades de limpieza de un usuario sensible a la calidad.

Una bayeta única y completamente diferente, una bayeta desechable.

Con un excelente rendimiento general, las bayetas desechables de tecnología Sontara® tienen la resistencia del tejido, el poder absorbente del papel y un tacto sorprendentemente suave y agradable que las hace únicas.



✅ Mojadas, secas o húmedas, las bayetas de Sontara® son más versátiles que los trapos, más fuertes y duraderas que el papel y de una excelente relación calidad-precio.

Bayetas desechables, limpieza sin contaminación:

No contienen silicona y están perfectamente indicadas para las tareas de preparación de superficies antes de pintar o de aplicar revestimientos. Tampoco tienen tratamiento detergente -que se suele aplicar para modificar las propiedades absorbentes de las bayetas convencionales- de ahí que proporcionen una limpieza más segura, sin riesgo de contaminación por el paño empleado.

La mayor higiene garantizada con nuestras bayetas desechables

A la hora de limpiezas extremas, donde la máxima higiene no es una opción, Sontara ofrece su gama de bayetas de limpieza especiales para el sector hospitalario. También indicadas para Salas Blancas de categoría ISO9 hasta ISO5.

  • No contaminan la superficie a limpiar.
  • Químicamente puras.
  • Sin aditivos ni ligantes.
Diseñadas para mejorar el rendimiento en el sector sanitario:

La tecnología Sontara está pensada para labores de desinfección, limpieza e higiene en entornos sanitarios, como clínicas, clínicas dentales, clínicas veterinarias, hospitales, quirófanos, laboratorios, farmacias, laboratorios farmacéuticos, salas blancas, etc.

Más información en nuestro Folleto descargable Sontara Sector Hospitalario

Hazte tu propia mascarilla en casa con Sontara:

¿No encuentras mascarillas por ninguna parte? ¿Ahora puedes fabricarte tu propia mascarilla de forma fácil?

(Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turísmo de España)

Mascarilla de tejido no tejido con gomas

Ojo! no es un EPI ni un Producto Sanitario (PS). El objetivo no es el de sustituir a una mascarilla de protección (FFP2 o 3) ni tampoco a una mascarilla quirúrgica, dado que no van a ser capaces de garantizar la protección que ofrecen estos productos.

Diseño de mascarilla sencilla:

  1. La mascarilla debe cubrir nariz, boca y mentón.
  2. El material filtrante utilizado debe permitir la correcta respiración.
  3. El material no debe presentar riesgos de irritación o efectos perjudiciales para la salud.
  4. Debe ajustarse a la forma de la cara para que no haya fugas.
  5. Debe llevar gomas o bien tiras, para poder atarla con comidad.
Material indicado por el Gobierno de España:
• SONTARA (Asturias). Referencias: STYLE 9960, STYLE 9951, STYLE 9902.

Esta mascarilla casera estaría compuesta por una capa doblada de Sontara para el contacto con la piel del sujeto y por la parte externa otra de Sontara extendida. El conjunto se puede coser o termosellar, y al conjunto formado se añaden dos cintas de algodón elástico o de otro material para su sujeción.

PROCESO PRODUCTIVO

1- Corte del patrón plano. El corte del patrón puede realizarse con máquinas de corte o manual.
2- Doblado puede hacerse mediante máquinas de doblado o bien a mano. 3- Cosido con máquinas de coser estándar o termosellado.
4- Sujeción enganche en las orejas, elástico o de material cosido.

MAQUINARIA:

Máquina de corte de patrón (no imprescindible) y máquinas de coser estándares.
La fabricación de las mascarillas higiénicas puede realizarse en cualquier instalación que reúna las condiciones de limpieza necesarias. Además, el personal deberá asegurarse de que la manipulación de la materia prima y de las mascarillas se realizar de forma tal que no se manchen ni se contaminen.

Por ello, debe indicarse claramente en el embalaje o en el producto, que este cubre-bocas no es un Equipo de Protección Individual (EPI) ni tampoco un Producto Sanitario (PS), y que no está diseñado para sustituir a estos.

Descarga el Documento completo del Ministerio para la fabricación de mascarillas artesanales.