Home > Actualidad > Crisis Climática > En caso de incendio ¿Cómo acabar con las cenizas en el agua?
En caso de incendio ¿Cómo acabar con las cenizas en el agua?

blog

En caso de incendio ¿Cómo acabar con las cenizas en el agua?

Crisis Climática, Medio Ambiente

Publicado el 25/07/2022

Lectura de 4 mins

Share

¿Cómo acabar con las cenizas en el agua?

incendios cenizas agua contaminacion filtrosLas consecuencias de los incendios forestales van más allá de los efectos directos de las llamas. Uno de ellos son las cenizas. Por un lado, están las cenizas resultantes directamente del incendio de la masa forestal en el área afectada y que pueden llegar a ser toneladas, y por el otro las cenizas en suspensión que son arrastradas por el viento, y depositadas a kilómetros de distancia.

Efectos nocivos de la ceniza en el agua:

Las cenizas en grandes cantidades alteran la composición de los suelos forestales, provocando altas tasas de toxicidad. Además, debido a la ausencia de vegetación que sujete esos suelos, son fácilmente arrastradas por efecto de la lluvia. Las lluvias, especialmente si son torrenciales, provocan un arrastre muy significativo de las cenizas. Este hecho tiene dos caras: por un lado, ayuda de forma natural a la retirada de las cenizas de los suelos, pero por otro provoca su llegada a ríos, embalses, acequias o incluso al mar, trasladando y ampliando el área de afección inicial del incendio.

 

El carácter alcalino de las cenizas modifica el pH del agua, y la enturbia, lo que puede provocar asfixia y mortalidad de peces y plantas acuáticas, y puede llegar a modificar incluso la biodiversidad del hábitat.»

 

Para evitar estos efectos nocivos, lo ideal es la retirada previa de las cenizas, mediante medios humanos y logísticos (operarios, maquinaria, transporte, almacenamiento, …), pero debido a que suelen ser superficies muy amplias, de difícil acceso y cantidades inmensas de material acumulado, resulta en la mayoría de los casos inviable o inabarcable a la totalidad del territorio, tanto económica como materialmente hablando.

Es por ello que una de las medidas complementarias más eficientes que se pueden plantear en este caso es la instalación de sistemas de filtración. Estos sistemas se colocan en los cauces de los ríos, acequias, lagos, embalses,etc, que puedan ser receptores de las cenizas. De esta forma se aprovecha la función de la lluvia como medio de retirada de las cenizas y se protege al medio, pudiendo así detener la llegada de las partículas y su dispersión, y limitando el área de afección. Este sistema filtra el cauce del río, reteniendo eficazmente tanto las cenizas depositadas en superficie como las que están en la columna de agua, y que fueron generadas por el fuego y arrastradas posteriormente por la lluvia y el viento.

El sistema filtrante de cenizas ideal:

barrera para controlar cenicas del fuegoEl sistema filtrante de cenizas está formado por una barrera de flotación sólida y de una cortina filtrante antiturbidez inferior.

La barrera de flotación sólida de 20 cm de diámetro está compuesta con MeltBlown de polipropileno 100% triturado. Lleva además un tejido intermedio a modo de funda del material que evita así la perdida de fibras. El polipropileno es un material que tiene la propiedad de ser muy ligero y además es hidrofóbico, por lo tanto, no absorbe el agua y flota.

¿Cómo se eliminan las cenizas con este sistema?

Esta barrera recoge las partículas depositadas sobre la superficie del agua. Por otro lado, la cortina filtrante antiturbidez permite el paso del agua bajo la barrera, pero no los sólidos en suspensión, por lo que retiene las partículas, y permite su decantación.

Gracias a su ligereza, estos sistemas filtrantes pueden ser transportados con facilidad, incluso a zonas de difícil acceso, y ser desplegados y manipulados de forma rápida necesitando poca mano de obra. Presentan elementos de fijación y conexiones sencillas que permiten entrelazar varios tramos entre sí, aumentando la longitud del sistema de filtración. Además, su mantenimiento y limpieza son muy sencillos, pudiendo sustituir únicamente los tramos que estuvieran más desgastados. Este sistema está recomendado para ser colocado en aguas protegidas y con poca corriente para que la filtración sea más efectiva.

ELIMINACION DE CENIZAS EN AGUA RIOS INCENDIOS

Más información sobre el sistema filtrante de cenizas:

A continuación puedes descargar en PDF, la ficha del sistema de filtrado de cenizas con toda la información.

 

FICHA PRODUCTO SISTEMA FILTRANTE CENIZAS

¿Quieres saber más?

Descubre las ventajas de nuestros productos, soluciones y mejora tus servicios con nuestra oferta formativa

Contacta con nosotros