Home > Actualidad > Medio Ambiente > Los códigos LER en la Lista Europea de Residuos: qué son y clasificación
Los códigos LER en la Lista Europea de Residuos: qué son y clasificación

blog

Los códigos LER en la Lista Europea de Residuos: qué son y clasificación

Medio Ambiente

Publicado el 16/11/2023

Lectura de 6 mins

Share

Debido a la era consumista en la que actualmente nos encontramos inmersos, la generación de residuos está creciendo desmesuradamente, convirtiéndose, junto con la contaminación, en uno de los principales problemas para nuestro planeta y medio ambiente. 

Con el objetivo de que la gestión de todos estos residuos generados fuera más sostenible y eficiente, en 2002 la Unión Europea publicó la Decisión de la Comisión 2000/532/CE en la que se presenta una lista de residuos única que integra y modifica las dos listas que existían hasta el momento. Esta Decisión ha sido modificada posteriormente hasta la que actualmente se encuentra en vigor, que es revisada periódicamente, Decisión 2014/955/UE y que es en la que se puede consultar la Lista Europea de Residuos (LER) que actualmente se encuentra en uso. Si quieres conocer más sobre residuos, Lista Europea de Residuos (LER) y entender los códigos que en ella se encuentran, te invitamos a que continúes leyendo.

¿Qué son los códigos LER en la Lista Europea de Residuos?

Como ya se ha mencionado arriba, la Lista Europea de Residuos (LER) es el listado europeo de residuos en el que, a través de una codificación (códigos LER) se clasifican todos los tipos de residuos, en función de su origen y naturaleza. Esta codificación se compone de 6 dígitos de los que los dos primeros corresponden al grupo al que pertenece el residuo y los dos siguientes al subgrupo.

La Lista Europea de Residuos (LER) es el listado europeo de residuos en el que, a través de una codificación (códigos LER) se clasifican todos los tipos de residuos

Por ejemplo, si analizamos el código 01 01 02 tenemos que:

  • 01: Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales (grupo principal)
  • 01 01: Residuos de la extracción de minerales (subgrupo)
  • 01 01 02: Residuos de la extracción de minerales no metálicos (código LER del residuo)

En total, existen 20 grupos entre los que el productor del residuo debe seleccionar el código que le aplique al residuo generado. En ocasiones, para la asignación de un código LER a un residuo, se requiere de una caracterización del residuo por medio de analíticas.

Clasificación de residuos según códigos LER

Seguramente que, si en algún momento has tenido que consultar la Lista Europea de Residuos, habrás podido comprobar que en ocasiones existen códigos LER a los que les acompaña un asterisco, por ejemplo 15 02 02* “Absorbentes, materiales de filtración (incluidos los filtros de aceite no especificados en otra categoría), trapos de limpieza y ropas protectoras contaminados”, este asterisco identifica que el residuo codificado con este LER será un residuo peligroso.

En este sentido, cabe destacar, que algunos residuos además de ser residuos peligrosos son mercancía peligrosa para su transporte y por lo tanto a la hora de transportarlo se debe de tener en cuenta la aplicación del ADR y del RD 97/2014. Si este es tu caso y necesitas asesoramiento, nuestro equipo de Consejeros de Seguridad dispone de una amplia experiencia en el transporte de residuos peligrosos ADR.

códigos ler lista europea de residuos: qué es

¿Qué tipos de códigos hay en la Lista Europea de Residuos?

La Lista Europea de Residuos se divide en dos tipos de códigos que, a su vez, se dividen en dos:

  • Códigos espejo
  • Códigos absolutos

1. Códigos espejo

Volviendo al ejemplo de arriba, existen una serie de códigos LER, denominados códigos LER espejo que, para ser utilizados, antes es necesario conocer la composición y naturaleza del residuo para determinar si contiene alguna sustancia peligrosa o no.

Para entenderlo mejor, a continuación, planteamos un ejemplo de código LER espejo:

  • 15 02 02* “Absorbentes, materiales de filtración (incluidos los filtros de aceite no especificados en otra categoría), trapos de limpieza y ropas protectoras contaminados
  • 15 02 03 “Absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza y ropas protectoras distintos de los especificados en el código 15 02 02.”

Estos códigos espejo, se dividen en dos tipos que serían:

  • Códigos espejo de residuo no peligroso (ERNP)

Dentro de este tipo de códigos se encuentran uno o más códigos de residuos no peligrosos que están relacionados con otro u otros similares clasificados como no peligrosos.

  • Códigos espejo de residuo peligroso (ERP)

Corresponden a uno o más códigos de residuos no peligrosos que están relacionados con otro u otros similares que están clasificados como peligrosos.

2. Códigos absolutos

Los códigos absolutos se dividen en dos tipos que son:

  • Códigos de residuos no peligrosos absolutos (RNP):

Son aquellos códigos que se asignan a residuos no peligrosos sin necesidad de ninguna evaluación posterior.

  • Códigos de residuos peligrosos absolutos (RP):

Aquellos residuos que se consideran peligrosos sin necesidad de evaluación complementaria.

Y… ¿para qué quiero saber todo esto?

A la hora de gestionar un residuo es necesario y muy importante la identificación del mismo, es por ello que todos los residuos deben estar debidamente etiquetados y es la etiqueta la que debe contener el código LER del residuo. Además de un correcto etiquetado, es muy importante una correcta elección del envase en el que se va a realizar el almacenamiento y posterior transporte a gestor autorizado.

En Inteco Astur, estamos comprometidos con la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente por lo que disponemos de una amplia gama de productos aptos para el almacenamiento y transporte de residuos (peligrosos y no peligrosos); así como recipientes homologados para el transporte por carretera en cumplimiento con el ADR.

A modo de resumen, el productor de cualquier residuo es el responsable de codificar los residuos generados y para ello, una vez conocida la procedencia, naturaleza y composición de los mismos, deberá acudir a la Lista Europea de Residuos para seleccionar el código LER que mejor se ajuste.

¿Quieres saber más?

Descubre las ventajas de nuestros productos, soluciones y mejora tus servicios con nuestra oferta formativa

Contacta con nosotros