Descripción
Contenedor de reciclaje de tubos fluorescentes:
Los tubos Fluorescentes son bombillas de vidrio con vapor de mercurio en su interior. Por ello se puede recuperar y reciclar cada una de sus partes, y es importante que se haga bien para no emitir el mercurio al medio ambiente. Las lámparas fluorescentes o tubos fluorescentes son utilizadas en un montón de lugares: garajes, cocinas, algunos baños…
Son tubos de vidrio que llevan electrodos en sus extremos. En su interior llevan pequeñas cantidades de argón y también vapor de mercurio. Por eso la luz que irradian es ultravioleta roja, pero la superficie interna del vidrio está revestida con fósforos, que la transforman en luz blanca.
Características del contenedor de reciclaje para fluorescentes:
- Pueden contener hasta 50 tubos fluorescentes de 25 mm de diámetro.
- Fabricadas en polietileno de alta densidad. Fácilmente transportables.
- Medidas (largo x Ø): 1545 mm x 210 mm (válido para tubos fluorescentes de longitud 1500 mm)
- Tienen un diámetro de 210 mm.
Es importante reciclar correctamente este tipo de lámparas:
Los fluorescentes están formados por materiales que hay que recuperar y reciclar. Además, algunos tienen en su interior pequeñas cantidades de mercurio que debemos evitar que contaminen el medioambiente. Su reciclaje está regulado por la RAEE, la normativa que estipula la recogida sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos para garantizar su correcta gestión ambiental.
Tipo de contenedor
Referencia: Ambilamp
Debemos depositar nuestros fluorescentes usados en contenedores específicos para tal uso.
- Distribuidores eléctricos destinados a profesionales del sector de la iluminación.
- Comercios y otros puntos de venta para usuarios domésticos. Muchas ferreterías, tiendas de iluminación y supermercados, que venden fluorescentes y lámparas de ahorro, disponen de pequeños contenedores para recoger estos residuos.
¿Cómo se reciclan los fluorescentes?
Una vez los tubos son llevados a una planta especializada en su tratamiento, los fluorescentes pasan por una cinta transportadora en la que se cortan los cabezales. Después pasan por un sistema de aspiración en el que se recoge el polvo para ser destilado posteriormente. El vidrio se tritura y se limpia para su reciclado posterior. Por otro lado, los cabezales también se trituran y se separan sus componentes metálicos.
¿Qué se hace con ello después?
Este es otro de esos productos de los cuales se obtienen distintos materiales. Son tan específicos que a veces se reutilizan para producir exactamente el mismo producto del que provienen. El vidrio podrá ser usado para hacer nuevos envases y el mercurio muchas veces se utilizará para maquinaria o electrónica. Los metales pueden acabar en fundiciones y acerías y el plástico transformarse en los recicladores de plástico.