blog
¿Qué son sustancias peligrosas?
Descontaminación marítima, Descontaminacion terreste, Inteco Productos, Medio Ambiente, Prevenciónn de la contaminación
Publicado el 26/03/2021
Lectura de 6 mins
Definición de sustancia peligrosa:
A-5(2002). La definición de sustancias peligrosas dada en el Art. 3.4 de la Directiva 96/82/CE incluye: «…….. y que estén presentes en forma de materia prima, productos, subproductos, residuos o productos intermedios……». Una compañía multinacional ha hecho una interpretación que dice que los disolventes involucrados en un proceso químico han de ser excluidos porque no están comprendidos en la lista anterior. ¿Están los disolventes incluidos en las Directivas 96/82/CE y 105/2003/CE? (R.R. D.D. 1254/1999, de 16 de julio, y 948/2005, de 29 de julio).
Sí, los disolventes están incluidos. El texto «….. materias primas, productos, subproductos, residuos o productos intermedios, etc… » se propone como una lista que cubre todos los casos de productos químicos. Esta intención se hace más clara en el punto (11) del preámbulo de la Directiva, como se muestra a continuación:
Considerando que el uso de una lista en la que se especifiquen determinados establecimientos y se excluyan otros que presentan idénticos riesgos es una práctica inadecuada y que puede dar lugar a que escapen a la reglamentación fuentes potenciales de accidentes graves; que debe modificarse el ámbito de aplicación de la Directiva 82/501/CEE para que las disposiciones puedan aplicarse a todos los establecimientos en los que existan sustancias peligrosas en cantidades suficientemente importantes como para presentar un peligro de accidente grave«.
No obstante, puede haber algunos casos que la Directiva 96/82/CE no se propone incluir en su ámbito de aplicación, aunque habría argumentos teóricos que sugerirían lo contrario; por ejemplo los asbestos usados como materiales de construcción.
Propiedades de las sustancias peligrosas:
Las sustancias peligrosas son las que tienen una o varias de las siguientes propiedades:
- Tóxicas
- Peligrosas para la salud.
- Corrosivas.
- Irritantes.
- Sensibilizantes.
- Oxidantes.
- Explosivas.
- Inflamables
- Cancerígenas.
- Tóxicas para la reproducción.
- Mutagénicas.
- Peligrosas para el medio ambiente.
- Que liberan sustancias peligrosas al manipularlas.
- Crónicamente perjudiciales de cualquier manera.
¿Cómo identificar correctamente las sustancias peligrosas? | ||||
---|---|---|---|---|
Término específico |
Descripción |
|||
Sustancias Muy Tóxicas | Son sustancias que pueden causan daño temporal o permanente a la salud, hasta en pequeñas cantidades, como el cianuro de hidrógeno o el fosgeno. | |||
Sustancias Tóxicas | Son sustancias que pueden causan daño temporal o permanente a la salud, hasta en pequeñas cantidades, incluso la muerte, como el metanol o el cloro. | |||
Sustancias Peligrosas para la salud | Son sustancias que pueden causan daño temporal o permanente a la salud, incluso la muerte, como el glicol o el yodo. | |||
Sustancias Corrosivas | Sustancias que pueden causar la destrucción del tejido corporal al entrar en contacto con la piel o las membranas mucosas, como el ácido clorhídrico por encima del 25% o el hidróxido sódico por encima del 2%. | |||
Sustancias Irritantes | Sustancias que pueden causar la destrucción del tejido corporal al entrar en contacto con la piel o las membranas mucosas, como el ácido clorhídrico entre el 10 y el 25% o el hidróxido sódico entre un 0,5 y un 2%. | |||
Sustancias Sensibilizantes | Son sustancias que pueden causar reacciones hipersensibles cuando se inhalan o absorben a través de la piel, como el cobalto o el níquel. | |||
Sustancias Oxidantes | Son sustancias que pueden mantener un fuego sin suministro de aire, como el clorato de sodio o el ácido nítrico por encima del 70%. | |||
Sustancias Explosivas | Son sustancias que son peligrosas por pueden explotar debido al calor o a la fricción, a un impacto, etc. Como la nitroglicerina o la dinamita. | |||
Sustancias Extremadamente Inflamables | Son gases o sustancias, cuyos vapores forman mezclas potencialmente explosivas con el aire del entorno, son extremadamente inflamables en presencia de una fuente de ignición, con un punto de ignición por debajo de 0 grados y el punto de ebullición por debajo de 35 grados, como el acetileno o el éter dietílico | |||
Sustancias Altamente inflamables | Son gases o sustancias, cuyos vapores forman mezclas potencialmente explosivas con el aire del entorno, son extremadamente inflamables en presencia de una fuente de ignición, con un punto de ignición por debajo de 23 grados, como la acetona o el petróleo. | |||
Sustancias Inflamables | Son gases o sustancias, cuyos vapores forman mezclas potencialmente explosivas con el aire del entorno, son extremadamente inflamables en presencia de una fuente de ignición, con un punto de ignición está entre 23 y 60 grados, como el estireno o el aceite de trementina. | |||
Sustancias Cancerígenas | Son sustancias peligrosas porque pueden hacer que las células de nuestro cuerpo creen carcinomas, como el amianto o el benceno. | |||
Sustancias Tóxicas para la reproducción | Son las sustancias que pueden causar daños no hereditarios a la descendencia, deterioro de las funciones o capacidad de reproducción, como benzo[a]pireno o 2-etoxietanol. | |||
Sustancias Mutagénicas | Son sustancias que pueden causar daño genético hereditario como la acrilamida o el óxido de etileno. | |||
Sustancias Peligrosas para el Medio Ambiente | Son sustancias que pueden dañar cualquier tipo de vida, el clima, el aire, el agua, etc. Como el gasóleo o el mercurio. |
Las sustancias peligrosas tienen que ir marcadas con el o los pictogramas correspondientes.
El estándar es el SGA (Sistema Globalmente Armonizado) de las Naciones Unidas sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas para lograr una armonización a nivel internaciones. En la Unión Europea, se adoptó este estándar mediante el denominado Reglamento CLP. De esta forma la nueva normativa que regula los códigos es la misma para todos los países de la Unión y es más específica que su predecesora.
Los nuevos pictogramas enmarcados en rojo reemplazan los conocidos símbolos de peligro naranja.
El estándar es el SGA (Sistema Globalmente Armonizado) de la Unión Europea, la nueva normativa que regula los códigos es la misma para todos los países de la Unión y es más específica que su predecesora.
Vídeo explicativo de etiquetas ADR para Inteco Astur Formación:
En el siguiente vídeo se puede ver más claramente cómo son y para qué sirven cada una de las etiquetas que deben llevar las mercancías peligrosas, según el ADR:
Asesoramiento y servicios de consultoría:
En Inteco Astur queremos ayudarte y velar por tu seguridad y la de tus empleados, por eso disponemos de varios servicios de asesoramiento y consultoría en materia de seguridad y ADR. ¡Para más información solo tienes que completar nuestro formulario de contacto o llamarnos!!