Home > Actualidad > Normativa medioambiental > Guía sobre la Autorización Ambiental Integrada: procedimiento paso a paso
Guía sobre la Autorización Ambiental Integrada: procedimiento paso a paso

blog

Guía sobre la Autorización Ambiental Integrada: procedimiento paso a paso

Normativa medioambiental

Publicado el 14/11/2023

Lectura de 6 mins

Share

La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es una resolución que se otorga a instalaciones con incidencia ambiental en la explotación de su actividad, a fin de reducir y controlar su contaminación mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados de la contaminación. Se realiza mediante el establecimiento de un condicionado ambiental, teniendo en cuenta siempre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), lo que permite alcanzar una elevada protección tanto del medio ambiente en su conjunto, como de la salud de las personas.

¿Qué es la Autorización Ambiental Integrada?

El Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, reúne en un texto único debidamente regularizada, aclarada y armonizada normativa de referencia anterior como es la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, y las disposiciones en materia de emisiones industriales (Real Decreto 815/2013).

En el RDL 1/2016 se entiende por Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la resolución escrita del órgano competente de la comunidad autónoma en la que se ubique la instalación, por la que se permite, a los efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones destinadas a garantizar que la misma cumple el objeto y las disposiciones de esta ley. Tal autorización podrá ser válida para una o más instalaciones o partes de instalaciones que tengan la misma ubicación.

El objetivo de esta normativa a través de la figura de la Autorización Ambiental Integrada es evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados de la contaminación, con el fin de alcanzar una elevada protección del medio ambiente en su conjunto.

El objetivo del RD 1/2016 a través de la figura de la Autorización Ambiental Integrada es evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo

¿Quién necesita una Autorización Ambiental Integrada?

Se somete a Autorización Ambiental Integrada la explotación de las instalaciones en las que se desarrolle alguna de las actividades incluidas en el anejo 1 del RD 1/2016, categorizadas en catorce grandes grupos que son los que siguen:

  1. Instalaciones de combustión
  2. Producción y transformación de metales
  3. Industrias minerales
  4. Industrias químicas
  5. Gestión de residuos
  6. Industria derivada de la madera
  7. Industria textil. Industria del cuero
  8. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
  9. Consumo de disolventes orgánicos
  10. Industria del carbono.
  11. Industria de conservación de la madera
  12. Tratamiento de aguas.
  13. Captura de CO2

Autorización Ambiental Integrada: guía completa

Procedimiento paso a paso para obtener la Autorización Ambiental Integrada

En el capítulo II del RD 1/2016 se recoge el procedimiento de solicitud y concesión de la Autorización Ambiental Integrada, que veremos de forma resumida a continuación:

1. Contenido de la solicitud.

  1. Proyecto básico
  2. Informe urbanístico del Ayuntamiento en cuyo territorio se localice la instalación 
  3. Documentación para la autorización de vertido de aguas continentales o desde tierra a mar.
  4. Información referida a finanzas o seguros obligatorios
  5. Informe preliminar de suelos

2. Presentación de la solicitud

La solicitud de autorización ambiental integrada se presentará ante el órgano designado por la comunidad autónoma en cuyo ámbito territorial se ubique la instalación.

3. Subsanación de la documentación

Examinada la documentación por parte de la administración competente, puede ser requerida la subsanación de la documentación en caso de ser incompleta o necesidad de ampliación de información.

4. Información pública

Completada la documentación en caso de ser requerida, se abre un periodo de información pública que no será a inferior a 30 días, para que cualquier persona interesada realice alegaciones y observaciones.

5. Solicitud de informes

Concluido el período de información pública, el órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada remitirá copia del expediente, junto con las alegaciones y observaciones recibidas, a los órganos que deban pronunciarse sobre las diferentes materias de su competencia.

La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es una herramienta crucial de control ambiental para actividades e instalaciones enfocada en proteger tanto la salud de las personas como el medio ambiente

6. Propuesta de resolución y trámite de audiencia

Tras realizar una evaluación ambiental del proyecto, el órgano competente efectuará el trámite de audiencia al solicitante de la autorización. Finalizado el mismo, la autoridad competente redactará una propuesta de resolución ajustada al contenido del artículo 22 del RD 1/2016 incorporando el condicionado resultante de informes vinculantes (otras administraciones), y teniendo en cuenta el resto de informes y cuestiones planteadas tanto por los solicitantes durante la instrucción y trámite de audiencia, como las resultantes del periodo de información pública.

Si en el trámite de audiencia se realizan alegaciones, se da traslado a la mismas (junto con la propuesta de resolución) a los órganos competentes, con el fin de emitir informes vinculantes en los que manifiesten lo que estimen conveniente, en un plazo máximo de 15 días.

7. Resolución

El órgano competente dictará resolución que ponga fin al procedimiento en el plazo máximo de 9 meses. Trascurrido este plazo sin haberse notificado resolución expresa, se entiende desestimada la solicitud presentada.

8. Notificación y publicidad

El órgano competente notificará la resolución de otorgamiento, modificación y revisión: 

  • A los solicitantes
  • Al Ayuntamiento donde se ubique la instalación
  • A los distintos órganos que hubiesen emitido un informe vinculante

Las comunidades autónomas harán públicas, en sus respectivos boletines oficiales, las resoluciones administrativas mediante las que se hubieran otorgado, modificado sustancialmente o revisado las autorizaciones ambientales integradas, identificando la instalación afectada en el anuncio por el que se hace pública la resolución.

Como hemos visto a lo largo de este post, la Autorización Ambiental Integrada (AAI) es una herramienta crucial de control ambiental para actividades e instalaciones con un gran impacto ambiental, enfocada en proteger tanto la salud de las personas como el medio ambiente. En este contexto, es importante destacar que desde el servicio de consultoría ambiental de Inteco Astur podemos ayudar a las empresas en la tramitación de la AAI. Nuestra experiencia y conocimiento especializado en este ámbito son clave para guiar a las organizaciones a través del complejo proceso de cumplimiento ambiental, asegurando así la adhesión a las normativas y la promoción de prácticas sostenibles en el sector.

¿Quieres saber más?

Descubre las ventajas de nuestros productos, soluciones y mejora tus servicios con nuestra oferta formativa

Contacta con nosotros