Inteco Astur con las iniciativas por un planeta más limpio:
Con motivo de la Semana Europea de la Reducción de Residuos 2020, que desde Inteco Astur siempre hemos apoyado, celebramos esta semana tan especial con varias iniciativas, una es nuestra, es un video educativo para los niños, una historia con moraleja, para sensibilizar a los peques en esto de cuidar nuestro planeta.
Y la otra iniciativa se trata de apoyar la «Operación #nomesobra» promovida desde Cogersa, es un concurso, en el que puede participar toda la familia, y consiste en proponer formas imaginativas y originales de aprovechar las sobras que tenemos todos en la nevera, ya sea con una sabrosa receta o cualquier otra buena idea. De lo que se trata es de concienciar de los beneficios que implica la reconversión de algunas sobras de comida para la vida cotidiana.
Campaña #nomesobra:
En este vídeo te proponemos una idea para que imagines todas las vidas posibles de los posos del café. Después de verlo… ¿Te lo esperabas? Dale una segunda oportunidad a tus sobras antes de tirarlas a la basura. No cambiarás el mundo, pero sí tu mundo. En realidad, de eso se trata. ¡Gracias por formar parte de la Operación #nomesobra!
El concurso #nomesobra está dirigido a toda la gente de Asturias. El plazo para publicar con el hashtag #nomesobra es del 21 de noviembre hasta el 29.
Teniendo en cuenta la situación actual relativa a las medidas sanitarias, desde Cogersa han diseñado una acción para que todos puedan participar en la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020 de forma segura, sin necesidad de salir de casa. Todos los participantes del concurso accederán al sorteo de cincuenta lotes COGERSA 3R , Kit de reciclaje. Puedes consultar las bases del concurso. Y habrá premio directo para las tres mejores ideas: tres lotes de productos “Asturias Paraíso Natural” compuestos por productos asturianos variados, valorados en 300, 200 y 100 euros respectivamente. Además de un sorteo de 50 kits del reciclaje entre todos los participantes.
Publicalo
Con una foto o varias, puede ser un vídeo, siempre con el hashtag #nomesobra para poder participar.
¡Y gana!
Las tres mejores publicaciones recibirán un premio directo y todos los participantes accederán a un sorteo de regalos.
La historia del perrito Perezote:
Este video trata una historia muy sencilla pero con moraleja, dirigida a los peques, sobre un perrito, llamado Perezote que, al principio vivía muy feliz en su mundo, alegre y despreocupado, saltando en los charcos y jugando como cualquier perrito, hasta que la contaminación en su entorno se hace cada vez más patente. Y llega un momento en que se ve rodeado de tanta contaminación que se pone malito, ante esto, nosotros los humanos, debemos tomar cartas en el asunto y seguir unos sencillos pasos para que todo vuelva a la normalidad…
Y son consejos, en realidad muy fáciles de aplicar, basados en las 3 Eres;
- Reducir: reducción de desechos en el origen, desde la idea de producto, fabricación y producción.
- Reutilizar: todos los productos deberían ser de varios usos, porque lo que genera el mayor problema de contaminación son los plásticos de un solo uso.
- Reciclar: Si gestionamos los materiales correctamente, podemos reducir nuestra huella ecológica significativamente.
Acciones pasadas en materia medioambiental:
El año pasado, en 2019, toda la plantilla de Inteco Astur, más amigos y familia, nos fuimos al playón de bayas a realizar labores de limpieza y descontaminación de la playa, con un resultado muy satisfactorio, ya que conseguimos retirar de esa preciosa playa ¡¡nada menos que 2 toneladas de desechos plásticos!! Un día en familia muy divertido y además vimos nuestro esfuerzo recompensado con esa gran cantidad de basura retirada de la arena.
Años anteriores, también hemos colaborado con otras organizaciones, en eventos, como la limpieza de la playa de Gijón, la playa de San Lorenzo. Celebramos junto con la escuela de futbol de Mareo y la fundación Philippe Cousteau unas jornadas de sensibilización medioambiental, enfocadas a los más peques de la casa, que fue un gran éxito, los niños se lo pasaron muy bien y aprendieron qué es eso de los microplásticos y por qué son tan perjudiciales para nuestro entorno marítimo y sobre todo para las playas que es donde la marea lleva gran parte de estos desechos.
Todas estas iniciativas parten de una gran conciencia por nuestra parte, puesto que nuestra principal actividad es precisamente la de ejecutar labores de descontaminación de todo tipo de entornos, especialmente cuando se trata de sustancias contaminantes como carburantes, aceites y otros hidrocarburos o incluso peligrosas, como cualquier producto químico, corrosivos o explosivos.
Por un planeta mejor para el futuro.