Desde Inteco Astur trabajamos duro para concienciar de la importancia de actuar para detener la grave contaminación que sufre el planeta. Puesto que nos dedicamos a eso precisamente, a la descontaminación, tanto del mar, ríos, puertos, costas y también en el ámbito terrestre.
Nos especializamos en la rápida descontaminación de hidrocarburos, para ello tenemos un equipo de profesionales preparados 24h, los 365 días para reaccionar rápida y eficazmente ante cualquier desastre mediomabiental.
Al trabajar todos los días en éste ámbito, podemos comprobar la situación actual de grave contaminación, nosotros podemos acabar con las manchas de fuel o los vertidos químicos, pero erradicar los desechos plásticos y microplásticos es algo mucho más complicado.
Dada la desproporcionada cantidad de plásticos que diariamente se vierten al mar y la dificultad de filtrar restos tan pequeños (los microplásticos son pequeños trozos de entre 5 y 2 cm) que las depuradoras de agua no pueden retener, por lo que van directamente desde tu lavabo al mar.
Según datos de la asociación de fabricantes de plástico PlasticsEurope, las principales aplicaciones de este material son:
- 39,9%: Embalaje o empaquetado
- 19,7%: Construcción
- 8,9%: Sector automovilístico
- 5,8%: Electricidad y electrónica
- 3,3%: Agricultura
- 22,4%: Otras aplicaciones (incluyendo electrodomésticos, muebles, deportes, salud y seguridad)
La proliferación de los microplásticos ya es global, ha llegado a todas las partes del mundo, no sólo a los océanos. Se ha documentado su presencia en Polo Norte, en la cordillera de los Alpes o en Himalaya.
La distribución de los microplásticos está influida por el viento, que puede hacer que se muevan verticalmente en la columna de agua. Y como corrientes turbulentas, olas o mareas, sucesos oceanográficos de alta energía, como tormentas marítimas, así como procesos de dragados que remueven grandes acumulaciones de sedimentos, todo esto puede llevar a una nueva suspensión de las partículas.
Estos pequeños desechos plásticos se encuentran ya en todas partes, tanto localizaciones remotas como las islas en mitad del océano Atlántico, en el Ártico o el Antártico. En general, eso sí, los microplásticos son más abundantes en playas y cerca de áreas densamente pobladas.
“El océano nos está hablando. Antes no lo sabíamos, pero ahora vemos las señales”, señalaba con gravedad la veterana oceanógrafa Sylvia Earle el mes pasado en Nueva York, en la primera Conferencia de los Océanos organizada por Naciones Unidas. “ Los mares, los océanos, o el Océano con mayúsculas, representan alrededor del 71% de la superficie del planeta, pero son el 99% de la biosfera, es decir, del espacio donde se desarrollan los seres vivos. “Hasta ahora hemos recurrido a ellos como un cubo de la basura ilimitado o una fuente inagotable de recursos”, denunciaba Earle ante miles de diplomáticos y expertos.
La situación es preocupante. Proliferan en los océanos inmensas ‘zonas muertas’ en las que la falta de oxígeno no permite la vida
Por todas estas razones debemos actuar, concienciar y provocar un cambio en la sociedad. Los grandes cambios empiezan por pequeños gestos, como ir a la compra con tu bolsa de tela o comprar a granel las alubias que vas a comer, por que en realidad no suponen grandes sacrificios, sólo se trata de cambiar costumbres muy arraigadas pero nefastas para el medio ambiente y para el planeta, que nos está pidiendo a gritos que dejemos de utilizarlo de basurero.
Desde Inteco Astur queremos promover todas las acciones y eventos que favorezcan la lucha contra la contaminación. Hemos realizado varias limpiezas de playas, sacando entre todos los asistentes 2 toneladas de plásticos y microplásticos de una de las playas más bonitas de Asturias y continuamos en esta línea con este concurso de fotografía ecológica. Ayúdanos a llegar a esas personas que aún no ven la gravedad de la situación.
Para participar en INTECOPHOTO 2019
¿Qué tengo que hacer?
Mándanos tu mejor foto de denuncia, que refleje la grave situación de contaminación que vivimos. La idea es impactar, llegar a la gente que aún no es consciente de la grave contaminación que sufre el planeta por nuestras malas costumbres. Utiliza tu creatividad para darle voz al planeta tierra que nos está pidiendo ayuda.Bases del concurso
Puedes acceder al formulario para subir tu foto muy fácilmente más abajo, debajo del premio.
El arte es, a veces, el mejor medio para comunicarle al mundo cómo ves o cómo sufres una situación, a continuación algunas fotos que son buenos ejemplos de lo que estamos buscando con este concurso:
Puedes ver la galería de fotografías de los demás participantes del concurso y votar las que más te gusten. Y de las fotografías más votadas un jurado seleccionará la que se considere que mayor impacto ecológico refleja, de una forma creativa y original.
¿Quién puede participar? Todo el mundo! 😆 de 0 a 302 años.
¿Cúal es el premio? Una cámara de fotos Polaroid 300!! con un rollo de película incluida:
Actualización : 5 de Junio de 2019
Ganador del concurso Inteco Photo: Jairo fernández
Enhorabuena Jairo, esperamos que disfrutes de tu nueva cámara de fotos Polaroid!!